Entradas

Los 10 mandamientos + 1 de la buena seguridad informática para usuarios medios.

Imagen
  Los 10 mandamientos + 1 de la buena seguridad informática para usuarios medios. Una de las cosas que hay que tener en cuenta en la informática es la seguridad, ya que gracias a ella se hará muy difícil a un hacker acceder a nuestros datos y así se evitara que roben las cuentas de redes sociales, que entren al correo electrónico o que roben los datos bancarios. Pero, ¿qué puedo hacer yo? Hay distintas formas de evitar que roben los datos sensibles como lo son las contraseñas, entre estas medidas se pueden distinguir: Primero, en la ventana del navegador hay una barra en la que pone lo que se conoce como URL, que es la dirección de la página que se visita, suele empezar por HTTP o HTTPS; siempre será más fiable si pone HTTPS que si pone HTTP, ya que el HTTPS es más seguro que el HTTP. Segundo, no entrar en páginas de contenido para adultos o de descarga de series, películas, etc. Tercero, descargar programas o aplicaciones de la página oficial de lo que...

Componentes de una red informática. Servidor.

  Componentes de una red informática. Servidor. Se ha hablado de los componentes básicos de una red informática, pero hoy toca hablar de un componente que a la vez que es básico no se suele tener en una casa, y es el servidor. El servidor es un componente básico de las grandes redes, ya que este como su propio nombre indica ofrece distintos servicios a los clientes de la red. Los servidores son ordenadores que dan un servicio a otros ordenadores, considerados clientes, estos servicios pueden ser datos, recursos, servicios o programas. Los servidores pueden comportarse también como clientes según su configuración, es decir, que son clientes y servidores a la vez. Normalmente los servidores son ordenadores de gran potencia, que son capaces de atender muchas peticiones de muchos clientes, por eso, suelen estar en una estancia en la que los servidores se disponen en filas creando pasillos, estos pasillos pueden ser, pasillos calientes o pasillos fríos. Los pasillos fríos s...

Tipos de cables de redes informáticas

  Tipos de cables de redes informáticas. Ya se ha visto los componentes básicos de una red, ahora toca profundizar un poco en ellos, y para empezar hoy se hablará de los cables de redes informáticas.   Cable de par trenzado: es un tipo de cable que se compone de un número par de cables aislados y entrelazados entre sí cada par de cables, de esta manera se protege de interferencias. Dependiendo de la protección que lleven se catalogan en:   Cable UTP: es el tipo de cable más sencillo ya que no lleva otra protección que la cobertura externa del cable y la que llevan los cables de los pares trenzados.   Cable FTP: es un tipo de cable que separa cada par trenzado por un plástico o metal no conductor y una pantalla protectora que separan los pares trenzados unos de otros .   Cable STP: es un tipo de cable que envuelve cada par trenzado de una pantalla protectora, normalmente de aluminio.   Cable SSTP: es un tipo de cable que envuelve c...

Componentes de una red informática

Componentes de una red informática Anteriormente se vio lo que es una red informática y los tipos de red informática, hoy se verán los componentes básicos de una red informática de una manera superficial. Equipo cliente: es el dispositivo que utiliza el usuario final y que por lo tanto hace las peticiones de servicios, puede ser un ordenador, una tablet, un teléfono móvil, una videoconsola, etc. Debe ser conectado a la red por cable o por un método inalámbrico (cable de cobre, Bluetooth, Wi-Fi). Medio de conexión: la forma de conectar los equipos clientes más habitual junto al Wi-Fi es el cable, los cables son muy variados, como ejemplos existen: el cable UTP o RJ45, el típico que se tiene en casa, el coaxial, de fibra óptica, etc. Equipo de interconexión: en las casas normalmente es el rúter, el aparato ese que da acceso a Internet, aunque puede ser un switch, si es una red demasiado grande como para conectar todos los equipos cliente...

Tipos de redes informáticas

Tipos de redes informáticas Como ya se esbozó en la entrada anterior existen distintos tipos de redes, dependiendo del tamaño de esta, así que hoy toca ver estos tipos un poco más a fondo y ampliar los tipos de redes. Las redes varían mucho dependiendo del tamaño de las mismas, por lo que hay que saber diferenciarlas para saber que red montar dependiendo de lo que se necesite: PAN: también conocida como red de área personal, es el tipo de red más pequeño que existe y no suele alcanzar más de diez metros de alcance. Este tipo de red se suele crear al conectar cualquier dispositivo a otro por Bluetooth u otros medios de corto alcance, así pues tenemos como ejemplos los auriculares que se conectan por Bluetooth al móvil, al ordenador o a la televisión. LAN: también conocida como red de área local, es tipo de red más común en los hogares, ya que es la que se suele crear en estos. Aunque también es la red que se crea en muchas empresas. Su tamaño suele ser de entre 200 metros a 1 ...

Redes informáticas

Redes informáticas Una red informática es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí, que pueden tener acceso a Internet o no. Componentes básicos de una red informática: Equipo informático cliente: es el ordenador, la videoconsola o el móvil del usuario o usuarios. Medio de conexión: es lo que logra la conexión entre el equipo informático cliente y el equipo informático que conecta todos los equipos informáticos clientes. Puede ser un cable o el aire si se utiliza Wi-Fi. Equipo de interconexión: son los aparatos que conectan todos los equipos de la red informática entre sí. Hoy en día los más comunes son los switchs y los rúteres. Tipos de redes: Existen tres tipos básicos de redes: LAN o red de área local: es la más conocida y la que se suele crear en la mayoría de empresas, suelen tener una cobertura de entre 200 metros a 1 Km. MAN: son redes que abarcan el área de una ci...

Limpieza física del ordenador

Mantenimiento físico de un ordenador El polvo y la humedad enemigos nuestros són. Una vez que se ha conocido lo que es un equipo informático, vamos a ver como se debe mantener físicamente. Esta es una tarea fundamental, ya que nos ayuda a que nuestro ordenador funcione lo mejor posible, a que se estropee menos y que los ventiladores del ordenador hagan menos ruido, además al limpiarlo quedará mejor a la vista. Lo primero y más fundamental para limpiar un ordenador es desconectarlo de la corriente y de todos los periféricos, y colocarlo en un lugar donde sea cómodo limpiarlo. Para los usuarios que no sepan mucho sobre informática os recomiendo que tan solo hagáis una limpieza superficial del ordenador, es decir, sin limpiarlo por dentro; para hacerlo se puede utilizar una brocha cualquiera para limpiar cualquier rendija u orificio del ordenador y un paño húmedo para limpiar la carcasa. Para quien sepa un poco más de informática puede limpiar por dentro el polvo que se acumule so...